Argentina estrena “El observatorio de turismo de Vino”

  • Home
  • Novedades
  • Argentina estrena “El observatorio de turismo de Vino”

Argentina estrena “El observatorio de turismo de Vino”

Conoce lo que será el primer observatorio de vino Argentino.

Recientemente en la ciudad de Mendoza, el ministerio de turismo para Argentina conjuntamente con el Consejo Federal de Turismo, dieron a conocer este observatorio, que tendrá como función trabajar en la elaboración de diversos informenes y documentos que colaboren con la toma de decisiones del sector público y privado. 

El observatorio de Turismo de Vino, va a estar dirigido por Pablo Singerman, quien además es  el responsable del observatorio de reuniones; en su entrevista manifestó que, surgió una alianza entre sectores público, privados y académicos, esto por supuesto sabiendo que el turismo del vino es uno de los eslabones que más importancia tiene en cuanto al ámbito económico se trata. 

El primer Obsevatorio de Vino en Sud América

Además de ser el primero, también va a laborar como un centro de recopilación y procesamiento de datos e información, con esto van a formarse informen y documentos que puedan servir de soporte y ayuda, para la toma de decisiones más las planificaciones de acciones. 

Por otra parte el ministro Enrique Meyer resalto, que el observatorio es una muestra de un gran trabajo que se viene haciendo en Mendoza conjuntamente con las demás provincias vitivinícolas,.

Esto por supuesto teniendo como base un pensamiento de que el turismo del vino es una de las partes principales turísticas que le brinda más conmoción a la economía del país, siendo además una fuente de motor para la industria turística.

Las expectativas de este observatorio: 

Meyer menciona que este observatorio se puede desarrollar como un insumo fundamental en el plan del Marketing del turismo del vino. 

Esto a raíz de que va a permitir la facilitación de la sistematización de la información, tanto del área cualitativa como cuantitativa del producto, considerando además una avance positivo de la oferta, la demanda y la competitividad.